Gorro básico con pompón en 2 agujas
¿Conoces Otakulandia?
Hola queridas arañitas tejedoras 😘 Hoy vamos a hacer un gorro con tejido Elástico en dos agujas 😀
A ver, en esta ocasión vamos a aprender (las que no sepáis, claro está 😄 ) a hacer gorritos básicos a dos agujas (palitos para mis niñas latinas) y de antemano os advierto que «crean adicción» porque son sencillísimos de hacer, super lindos, calentitos, adorables y muy, muy rápidos de acabar. Vamos que os veo haciéndoles gorros a toda la familia para regalárselos en las próximas navidades 🤣. Como complementos son perfectos y si vivís en lugares fríos, no saldréis sin ellos.
Podréis hacerlos para adultos y para los peques, os dejo las indicaciones y las fotos para que vayáis viendo lo chulis que quedan puestos. A propósito, la tutoría de este patrón es de
¡Gracias por el patrón, estamos encantadas de compartirlo!
¿Qué necesitaremos para el gorro?
- 2 Agujas del nº 8 (según el grosor de la lana y de las agujas que elijáis, así os quedará más o menos esponjoso o ajustado)
- 1 Ovillo de 100 gr. de lana de la que soláis utilizar en tamaño de medio a grueso.
- 1 Aguja para coser lana (claro 😀 ) y unas tijeras.
¿Qué necesitaremos para el pompón?
- 2 Círculos de cartón de unos 5 cm. de diámetro para los peques y si es para los mayores, 6 cm. serán suficiente. El agujero interior deberéis recortarlo como un cuarto del tamaño del diámetro del pompón, así no se os escaparán las hebras después y cuando lo rellenéis, ajustad bien si lo queréis llenito o si os gustan más los «deshabillé o desaliñados» dejadlo más holgado, pero lo que no podéis dejar de hacer es apretar el nudo que une las hebras. Ahí está el quiz de la cuestión, cuanto mejor anudado, más os durará sin despelucharse 😀
CONSEJITO TEJERIL:
Si nunca habéis tenido la oportunidad de hacer un Pompón ¡no sabéis lo que os perdéis!… es super divertido, os dejo unos foto tutoriales para que «descubráis» las maravillas de hacer pompones… molan mucho 😄😍😄
Y ahora… ¡Manos a la obra!
Monta 50 puntos para el gorrito infantil y si es para adulto, 54. Teje en punto elástico (2 puntos del derecho y 2 del revés; una vez que voltees la labor, procura que vayan siempre emparejados, me explico: los que tejiste antes del derecho, ahora tienes que tejerlos del revés y así con todos) hasta que alcances los 20 cm. (para medir, pon el tejido todo lo recto que puedas encima de una mesa o similar) y para los mayores 25 cm.
Una vez que tengas los centímetros necesarios, tienes que tejer cada dos puntos del derecho como antes y los del revés como uno (2 puntos del revés se convierten en un sólo punto, estamos comiendo puntos). Una vez conseguido, teje cuatro vueltas más tal cual han quedado los puntos (no te comas más, de momento).
Teje juntos los dos del derecho y conviértelos en uno y teje el que te ha quedado del revés durante la vuelta completa. Tal y como están, teje otras 4 vueltas más.
Última vuelta: Teje uniendo de dos en dos los puntos del derecho para ir cerrando la coronilla del gorrito. Deja un hilo suficientemente largo como para que, cuando pases la hebra con la aguja lanera puedas tirar y ajustar el cierre y que no quede abierto.
Haz tu pompón y cóselo en la coronilla, donde has juntado todos los puntos 😀 ¡¡Ya está terminado y listo para disfrutarlo!!
CONSEJITO TEJERIL:
Si es tu primer gorro, procura que la labor sea más sencilla eligiendo un único color (o lana jaspeada, pero sin cambios de lana para hacer rayas, por ejemplo), es mucho más sencillo seguir un patrón sin tener que andar cambiando lanas. Cuando lo tengas claro, te será super fácil hacerlos a rayas verticales u horizontales… Ya verás!!