Hoy haremos un pijama para tu bebé
¿Conoces Otakulandia?
Vamos poquito a poquito y veréis qué no es tan complicado, más bien todo lo contrario porque a pesar de llevar varias tiras de colores, cuando os pongáis con él descubriréis que es sencillito y muy agradable de hacer. Además vuestro pequeñajo o pequeñaja estará protegido, resguardado del frío si se destapa y vosotras dormiréis infinitamente más tranquilas 😀
Las medidas corresponden a la talla 0-2 meses como máximo, dependerá de lo grande que sea tu bebé. El tamaño de alto desde los pies hasta el hombro es de 53 cm, si quieres hacerlo más grande tendrás que ampliar los puntos en base a la medida de tu peque. Haz antes una muestra de 10 x 10 cm. cuenta los puntos y así te harás una idea de los que necesitarás para la ampliación. Aunque ya te digo que si te cuesta trabajo, tendrás que esperar a que pongamos otro post con tallas más grandes, de momento, sólo disponemos de éste que compartimos pero lo que si que podemos decirte son las medidas que tienen que ver con este patrón según la muestra que hemos hecho:
Muestra: tejido con las agujas del 3 1/2, 25 puntos serían 10 cm.
MATERIALES QUE NECESITARÁS
Nota: puedes trabajar con lana acrílica o algodón, aunque debes saber que el algodón es más delicado para lavarlo y puede encoger si lo lavas con un calor superior a 30-40º – Hay lanas acrílicas para bebé maravillosas en el mercado y siempre las recomiendo porque son hipoalergénicas (incluso para los bebés con piel atópica, no les genera ninguna reacción), no cogen moho ni ácaros, a pesar de que vivas en una zona con ambiente muy húmedo.
Lo primero, las agujas:
Necesitarás del nº 3 y del 3 1/2
16 botones cuquis pequeñitos
70 gr. lana blanca
20 gr. lana rosa (si es una nena o si no te importa que lo lleve tu nene, si no es así, cambia el color por el que más te guste)
20 gr. lana amarilla
20 gr. lana verde clarito o verde agua.
Ahora, los puntos que vamos a emplear:
- Punto elástico simple (una vuelta en derecho y otra del revés – siguiente vuelta: debes hacer coincidir los puntos del derecho y del revés con los de la vuelta anterior)
- Punto jersey o espiga (vuelta del derecho y la otra del revés, siempre viendo la espiga en la parte delantera)
PARTE TRASERA O ESPALDA
Comenzamos por las piernas y se tejen a la vez, así no nos liamos con las vueltas o hileras y en la misma aguja. Utiliza dos ovillos independientes.
Con las agujas del 3 en blanco hacemos 25 puntos de cada ovillo, tejemos en punto elástico simple durante 3 cm. y cambiamos las agujas por el número 3 1/2, aumentamos 6 puntos repartidos entre los 25 (yo te aconsejo que los aumentes cada 4 puntos, no te preocupes si no cuadra) de modo que nos quedan 31 puntos en cada pierna.
Deberían tener 16 cm. de alto desde el elástico y si está bien el largo, tejemos las dos piernas añadiendo 8 puntos para formar lo que será la entrepierna y unirlas. En total te quedarán 70 puntos y ahora ya trabajamos sólo con un ovillo, tejiendo las piernas a la vez una vez sumados los aumentos entre las dos (la entrepierna); es la fórmula perfecta de hacer este tipo de prendas más complicadas sin que se noten las uniones entre las partes.
FORMANDO EL CUERPO DEL PIJAMITA
Continua tejiendo hasta 22 cm. más de altura y a partir de aquí, comenzamos con las sisas comiéndote o cerrando 6 puntos de cada lado de la labor y siempre al principio de la vuelta o hilera. Reducimos en una vuelta del derecho los 6 puntos y cuando le des la vuelta a la labor, reduces los otros 6 del revés.
Sigue tejiendo durante otros 12 cm. de altura de la sisa y cierra 17 puntos de cada lado para ir formando los hombros (igual que antes, 17 de una vuelta y 17 en la siguiente) y para finalizar, cerramos los 24 puntos en el centro para formar el escote del cuello.
PARTE DELANTERA
Es igual que la espalda, lo único que cambiamos es que cuando tengáis los 6 cm. de altura desde la entrepierna, se cierran los 8 puntos centrales para la abertura (donde irán los ojales y los botones). Al igual que la parte trasera, continua tejiendo las dos partes del cuerpo por separado (como hiciste con las piernas, con dos ovillos) hasta que tengas 7 cm. de altura de sisa, aquí comenzaremos el escote del cuello delantero disminuyendo de la siguiente manera y siempre en la parte interna de cada lado; esto supone que tengas que disminuir en vueltas del derecho o del revés, dependiendo qué lado del escote estés haciendo.
Una vez hechas las disminuciones se continua tejiendo hasta llegar a los 12 cm. de altura total en las sisas. Coloca el tejido sobre el anterior para ver si quedan igual de alto antes de continuar sin tomar la medida. Tiene que emparejarse a la perfección.
NOTA: Las disminuciones hechas como hemos dicho, quedan perfectas, mejor que si cerramos los puntos, así quedan los bordes limpios e igualados.
Cierra los 17 puntos de cada hombro y ahora, pasamos a las mangas.
MANGAS
Comenzamos con 40 puntos en las agujas del nº 3 y tejemos 3 cm. en punto elástico. Una vez terminado cambiamos las agujas al nº 3 1/2 y hacemos 6 aumentos repartidos en una vuelta. En total deberían quedarte 46 puntos.
- Tejemos en punto jersey, igual que el cuerpo, haciendo 1 aumento a cada lado; deja 1 punto desde el borde, cada 6 vueltas. Repetir 3 veces. Deberían quedarte 52 puntos.
Cuando llegues a los 16 cm. de altura desde el principio de la manga, cierra todos los puntos de una vez, pero déjalos flojos porque si los ajustas mucho después te costará pasar el bracito del bebé.
UNIMOS Y TERMINAMOS EL PIJAMITA
Cose los hombros y levanta 59 puntos alrededor del escote con la aguja nº 3 en lana blanca. Una vez hecho, teje 4 hileras en punto elástico y cierra los puntos tal y como se presentan, o sea, tejes el punto del derecho o del revés tal y como te toque y después se cierra.
Vamos con los bordes de la abertura delantera:
- Levanta 68 puntos con la aguja nº 3, también en lana blanca. Teje 8 hileras en elástico y cierra todos los puntos igual que antes, como se presentan.
- En el borde de la parte delantera izquierda abre 5 ojales.
- En los bordes interiores de las piernas de la delantera y de la espalda, levanta 113 puntos con la aguja nº 3 en lana blanca. Teje 4 vueltas o hileras en punto elástico simple y cierra todos los puntos, como se presentan. En la delantera hay que abrir 11 ojales.
- Cose las mangas a lo largo, dejando una abertura al final de 2 cm. Cuando las cosas al cuerpo deberá coincidir el centro de la misma con las costuras de los hombros y los 2 cm. de abertura con los puntos cerrados de las sisas, formando un ángulo recto.
Ya sólo te falta coser los botones y ¡pijamita terminado! Te aconsejamos que lo laves con jabón suave y lo dejes secar sobre una toalla en plano, así quedará perfecto y listo para que el peque lo disfrute.
